domingo, 17 de abril de 2016

Comentarios y Recomendaciones al Documento de Fuerzas Motrices en Salud y Ambiente de la Universidad del Valle





1. La metodología  de fuerzas motrices propuesto por la OPS fue desarrollada conceptualmente por Corvalan y constituye una herramienta para entender la complejidad de las relaciones entre la salud y el ambiente. Esta metodología también llamado “causa-efecto” parte del principio de jerarquizar factores (no procesos) cada uno de los cuales conllevan o favorecen la aparición de los otros en una especie de relación “influencia-dependencia”. Su aplicabilidad reside también en que trata de dar cuenta de la red causal que favorece la aparición de la morbilidad. Al mismo tiempo en un ejercicio inverso el modelo permite identificar intervenciones a realizar en cada uno de los factores identificados según jerarquías de red causal (Corvalan, Kjellstrom, & Smith, 1999).
Si bien la metodología de Fuerzas Motrices esta  parada en el Enfoque de Riesgo, hace una aproximación a la jerarquización de procesos en varios planos que permiten un acercamiento al Modelo de Determinantes Sociales de la OMS, hoy más conocido como de Determinantes Sociales y Ambientales del proceso salud enfermedad.
Las Fuerzas Motrices no constituyen en si un Enfoque o Modelo sino una metodología de indicadores  que permite visibilizar aproximarse desde el Enfoque de Riesgo a varios procesos Determinantes  sociales y ambientales.
2. La definición de “Determinante Estructural”, en el documento página 22 se refiere a los Determinantes Estructurales como “asuntos macro”, o como “asuntos de nivel superior”. En contraste a lo anterior es necesario resaltar que el Determinante Estructural en el modelo OMS, no es una “Distancia”, es la posición social de las personas y su contexto. Lo que bien denomina la OMS: “La inequidad de las condiciones de vida está determinada por estructuras y procesos sociales más profundos. La inequidad es sistemática, es el resultado de normas, políticas y prácticas sociales que toleran o incluso favorecen una distribución injusta del poder, la riqueza y otros recursos sociales, y del acceso a éstos.”[1]

3. También se afirma en el documento: “Los modelos de salud ambiental, además, incorporaron los enfoques de determinantes y determinación social propuestos desde la salud pública”. En realidad la metodología de fuerzas motrices se para más en el Enfoque de Riesgo y como ya se mencionó hace una aproximación al modelo OMS. No es claro como incorpora elementos histórico sociales de la Determinación Social del Proceso Salud Enfermedad, lo cual es otro modelo epistémico y metodológico.

4. Cuando se afirma en el documento que un Modelo permite  identificar “las variables claves define las posibles relaciones e interacciones que ocurren” y que no se trata de un “modelo explicativo”, la Metodología de Fuerzas Motrices es más una forma de problematizar la relación ambiente y salud desde el enfoque de riesgo y acercándose al Modelo de Determinantes Sociales de la OMS. Es por esto que las Fuerza Propulsora se parece mucho al Determinante Estructural.

5. Al definir la Fuerza Motriz, se afirma que “Desde una perspectiva de Determinación social, las fuerzas motrices se derivan de los procesos de producción, distribución y consumo que se definen en una determinada sociedad y que no corresponden con asuntos individuales sino más estructurales.” Luego se afirma: “En el MFM se sugiere identificar las fuerzas motrices a través de indicadores”. Precisamente esto no está en el contexto del Modelo de Determinación Social ya que la problematización bajo la Determinación Social no se “reduce” a un listado de indicadores.

En el Modelo de Determinación Social se “sostiene una perspectiva conflictual de la sociedad que implica una relación dialéctica entre lo biológico y lo social, en una estructura jerárquica donde lo biológico queda subsumido en lo social, mediante procesos de producción y reproducción social”[2].

Hay un esfuerzo en el documento de la Universidad del Valle por colocar la metodología de Fuerzas Motrices en el contexto del Modelo de Determinación Social. Sin embargo son con apuestas diferentes.


6. En la metodología propuesta en el documento se afirma: “El objetivo del momento 1 es clarificar cómo el evento de interés en salud ambiental se configura en el territorio”. Por el contrario en el Modelo de Determinación Social la puerta de entrada es la Categoría “Conflicto Ambiental”, muy relacionada con el concepto de “Justicia Ambiental”.

7. En el punto 2 de la metodología se establece: “Invitar a funcionarios del sector salud que están relacionadas con el evento de interés y con los que producen el dato, por ejemplo los encargados de la vigilancia en salud pública deben participar en este proceso.”. Si bien como ya se mencionó la metodología de MFM no está parada en el Modelo de Determinación Social si se aproxima al Modelo OMS y este contexto la problematización no se inicia solo con el sector salud sino todos los actores involucrados incluyendo al participación ciudadana.

8. Se plantea también en la metodología a una “Elaboración de la ficha técnica de indicadores” y  a un Análisis de la Información, que permite conocer el comportamiento individual de cada indicador.”. Sin embargo no se propone un ejercicio de problematización que es una narrativa argumentada y con datos que permita identificar los Determinantes Sociales y Ambientales Estructurales, Intermedio y Proximales. La Problematización es acercarse más  a una Lectura de Necesidades  en Ambiente y Salud.

9. En el ejemplo dado se menciona como ejemplo de fuerza Motriz el “Modelo de desarrollo económico carbono dependiente”, sin embargo la Problematización implicaría considerar otros procesos  como los modelos productivos construidos alrededor de formas extractivistas debido a que el “Modelo energético actual se caracteriza por un crecimiento constante del consumo energético, basado en recursos finitos, principalmente combustibles fósiles”[3].

En la Cumbre el COP21 se mencionó a las “Fuerzas que jalonan el desarrollo entendido como un proceso de consumo acelerado”, lo cual está detrás del Modelo de desarrollo económico carbono dependiente.[4] Así mismo el indicador de la Fuerza Motriz expresado como “El número de vehículos por cada mil habitantes. Los vehículos son una fuente continua de emisiones. Está relacionado con la antigüedad del parque automotor”, no da cuenta de


[1] http://www.who.int/social_determinants/es/
[2] Morales el al Rev. salud pública. 15 (6): 797-808, 2013
[3] http://www.energiaysociedad.es/ficha/1-6-insostenibilidad-del-sistema-energetico-y-vias-de-solucion
[4] http://librepensador.uexternado.edu.co/lo-que-hay-detras-de-los-discursos-del-cop21/

jueves, 17 de marzo de 2016

Recomendaciones a las Metas en Mortalidad Evitable Plan de Desarrollo Bogotá Mejor para Todas.



Los siguientes comentarios se hacen sobre al versión  de trabajo de la Propuesta del Plan de Desarrollo del Alcalde Enrique Peñaloza:

1. En el anteproyecto: “Reducir la tasa de mortalidad infantil a 8.16 por 1.000 nacidos vivos a 2019”.
Observación y Recomendación: En el anterior Plan de Gobierno la meta fue: “Reducir a 8 por 1.000 nacidos vivos la tasa de  mortalidad infantil, en coordinación con los demás sectores de la Administración Distrital, al 2016.”, por lo tanto no habría  mejoría en la meta programada.

La tasa de Mortalidad infantil para el año 2015 está  alrededor de 10 casos por 1000 nacidos vivos. La propuesta es  una Meta al año 2019 este entre 4, 0 (Escenario Optimista) y 7,0 casos por 1000 nacidos vivos (escenario Moderado)  según proyección realizada con mejoría de Determinantes estructurales, Intermedio y Proximales.

Incluir Metas de ciudad para Mortalidad Perinatal,  Neonatal y Posneonatal.

Plantear diferenciales no solo por localidad sino por tipo de aseguramiento: La tasa de mortalidad Infantil en el Contributivo es de 8,3 (año 2013) y del subsidiado 10,9 X 1000 nacidos vivos.

2.  En el anteproyecto: No se plantea meta propuesta de razón de mortalidad materna.

Observación y Recomendación: Los ODM plantean reducir la RMM en tres cuartas partes entre 1990 y 2015. Para el año 1990 la Razón de Mortalidad Materna fue de  152.55 y para el año 2014 fue de 29 casos X 100.000 nacidos vivos. La Reducción esperada era de 38 casos X 100.000 nacidos vivos, es decir se cumplió el ODM en Bogotá. Sin embargo la meta de  ¾ partes es un mínimo y no un máximo alcanzable. Medellín por ejemplo está por debajo de 15 casos por 100.000 nacidos vivos (año 2013). 

El Escenario moderado para Bogotá para el año 2019  se recomienda sea de de 15 casos por 100.000 nacidos vivos.

Plantear diferenciales no solo por localidad sino por tipo de aseguramiento: La razón de mortalidad materna en Bogotá  es mayor en el subsidiado que en el contributivo.

3. Plantear las metas de Mortalidad por neumonía y Eda en menores de 5 años como razón de tasas es decir por 1000 nacidos vivos y no por proyección censal de número de menores de 5 años.


sábado, 6 de febrero de 2016

Observaciones a la formulación de las Rutas Integrales de atención –RIA que están elaborando el Ministerio de Salud y el Instituto de Evaluación tecnológica en Salud – IETS



1.       Según el Plan Decenal de salud Pública el enfoque de las intervenciones en salud es el de los Determinantes Sociales Modelo OMS. Esto implica poder afectar Determinantes Sociales y Ambientales Estructurales e Intermedios. Como la mayoría de estos Determinantes no son del Sector Salud a excepción de los Servicios de Salud que son un Determinante Intermedio, la formulación de Una Ruta Integral de Atención exige la participación de otros sectores (Ambiental, Educativo, entre otros ) y no solo del Sector Salud tal como ha venido ocurriendo. El Determinante Estructural no se limita al concepto de Intervenciones Comunitarias  e intersectorialdad sino a la necesidad también de modificar contextos sociales, económicos y políticos.[1]

2.       No es claro el concepto de “Flujos Regulado del usuario” de la Ruta de Atención Integral. Que significa Regulado? Es una estandarización ?, es un sistema operacional de tiempos y movimientos?.

3.       Si la RIA incluye intervenciones individuales y colectivas, entonces no se trata solo de “un flujo regulado del usuario”. Es decir al incluir  la Promoción de la Salud deben estar contenidas las cinco líneas definidas por la Carta de Ottawa de 1986: Políticas Públicas Saludables, Entornos Saludables, Movilización Social, Estilos, Condiciones y Modos de Vida, y la Reorientación de los Servicios de Salud. Precisamente es la Promoción de la Salud  la intervención que puede afectar más el Determinante Social Estructural del Modelo OMS, en la medida en que un Territorio o un País cumpla con los llamados “Prerrequisitos de la Salud”.

4.        Definir la “RIA Universal” solo como un “Instrumento  elaborado por el MSP” no es claro tampoco ni dejar ver la construcción conjunta y la gobernanza del instrumento. Tampoco se define el concepto de “Universal” en la Ruta.

5.       La Ruta insiste mucho en el “Autocuidado” pero no se desarrollan los conceptos de “Estilos, Condiciones y Modos de Vida”, los cuales son propios del Modelo OMS de los Determinantes Sociales.  Así mismo el  informe de la Comisión de Determinantes Sociales de Salud (CDSS) de la OMS de 2008 menciona la necesidad de “medidas para luchar contra la distribución desigual del poder, del dinero y de los recursos”. [2]

6.       En la representación Gráfica de la RIA se coloca la “Gestión de la Salud Pública” por fuera de la “Promoción de la Salud”, lo cual no se considera pertinente ya que el concepto de Promoción de la Salud es el que puede incluir la Gestión de la Salud Pública y no al contrario. “La Promoción de la Salud en los próximos años debe fortalecer y ajustar sus acciones a la realidad epidemiológica, demográfica pero también social, política y económica, garantizando así la equidad, justica y el derecho a la salud para todos”[3]

7.       Las Intervenciones de Promoción de la Salud propuestas  son muy limitadas y tienen una visión restrictiva del concepto, Por ejemplo se menciona: “Fortalecer medios de vida y mejorar acceso a alimentos mediante implementación de proyectos productivos”. No se considera  el accionar de los Planes de Desarrollo Municipales o Nacionales para garantizar por ejemplo Seguridad Alimentaria.

8.       En el caso de la RIA de Dengue por ejemplo el análisis de situación de salud y problematización realizada debe incluir no solo  la evaluación del indicador sino sus posibles Determinantes Sociales (estructurales, intermedios y proximales) así como el análisis de la respuesta institucional por parte de la autoridad sanitaria nacional y territorial, así como de otros sectores, por ejemplo el problema de disponibilidad de agua potable no es mencionado.

9.       Los Hitos no pueden referirse solo a condiciones individuales o clínicas, por ejemplo la disponibilidad de agua y saneamiento básico en un municipio en su zona rural puede ser un Hito.

10.   La Clasificación de las Intervenciones en Individuales, Colectivas y Poblacionales, no tiene un sustento teórico. Los constructos de lo Poblacional y lo Colectivo son diferentes y no implican desagregaciones progresivas. Se recomienda la utilización de intervenciones de estilos, condiciones y modos de vida. Un texto que recoge bien la diferencia entre lo público y colectivo lo da Edmundo Granda en un artículo de la OPS: http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol30_2_04/spu09204.htm




[1] http://www.bvs.org.ar/pdf/glosario_sp.pdf
[2] DESIGUALDADES SOCIALES EN SALUD: CONCEPTOS, ESTUDIOS E INTERVENCIONES (1980-2010), Año 2011. Javier segura del Pozo